- Vuelos IFR:
Un vuelo IFR (Instruments Flight Rules, Reglas de Vuelo Instrumental) es aquél hecho bajo IMC (Instruments Meteorological Conditions, Condiciones Meteorológicas Instrumentales) o cuando los vuelos VFR están prohibidos (espacio aéreo clase A, en espacio aéreo superior...).
El piloto de un vuelo IFR es responsable de manejar el avión pero siguiendo instrucciones de controlador. Éstos son responsables de la separación de los tráficos, utilizando autorizaciones de diferente tipo para conseguirlo. Sin embargo, el piloto es responsable de ver y evitar otros tráficos cuando el vuelo se encuentra en condiciones meteorológicas visuales, incluso si se trata de un plan de vuelo IFR.
Los vuelos comerciales son IFR, utilizando rutas preestablecidas y procedimientos como las SID (o DP) y las STAR.
Ver L1-VFR-IFR para más detalles sobre IFR.
2 - EL PLAN DE VUELO:
El siguiente ejemplo muestra un plan de vuelo de la Vuelta al Mundo:

TCAS, lista desplegable, Suffix: Elegimos el tipo de avión en la lista desplegable en SB 2.3.4 (esto no se puede hacer en versiones anteriores). Puede marcar la casilla TCAS (Tee-CAS - Traffic Alerting And Collision Avoidance System) para indicar que lo usará, ya que prácticamente todos los aviones de líneas aéreas lo tienen. Esto añadirá una T/ como prefijo en el tipo de avión. Otros prefijos son :
H/ - Aeronave pesada (peso > 136t). La palabra "heavy" se nombra en el indicativo (en este caso, sería "F-CYMLR heavy").
B/ - Aeronave pesada con TCAS.
También existen unos sufijo tales como :
/F = aeronave equipada con FMS o FMC (Flight Management System or Computer). Es el sufijo más comunmente utilizado en FS (incluso con paneles sin FMS, SB incluye uno que puede ser usado de todas formas).
/G = Global Positioning System (GPS)/Global Navigation Satellite System(GNSS) Se indica si se va a utilizar el GPS en el vuelo.
/U = transpondedor con codificación de altura. Se utiliza con paneles que no tienen equipo DME.
Puede encontrar otros sufijos en Manual SB.
Tipo de vuelo: Como va a ser un vuelo IFR, marcar éste. SVFR significa Special VFR - tipo de vuelo utilizado en CTR (aquí CTR significa Área de Control, no Centro) en malas condiciones meteorológicas.
Aircraft Identification: Es la identificación de la aeronave, que en este caso es una identificación de una VA (F-CY es la VA y las tres letras siguientes son las iniciales del piloto). Podría ser también AFR6624, BA248R, FAF7300... o un un número de registro como N200P, G-ABDF, HB-FDE... Esta identificación se introduce en la conexión a la red desde IvAp (no en este Menú).
Aircraft Type: El tipo de aeronave ya se ha introducido antes (desde la lista desplegable). Aquí se muestra el código de 3 o 4 dígitos. Será lo que el ATC verá en la ficha del plan de vuelo, incluyendo el prefijo y el sufijo. En este caso, el A330 está equipado con TCAS y FMS.
TAS (True Airspeed, Velocidad Verdadera): Esta es la velocidad verdadera que se planea mantener durante el vuelo. Para ver detalles sobre velocidades, ver L5-Velocidades.
Departure point: El punto de salida es el código ICAO de cuatro dígitos del aeropuerto de salida. Para ver los códigos, visite la base de datos de IVAO y para más detalles, ver L5-Identificadores.
Departure time, Estimated and Actual: Estas son las horas estimadas y reales de salida, en UTC (Universal Coordinated Time). En hora estimada se pone la hora en que se hace el plan de vuelo y en hora real, a la que se despega (ésta última se puede introducir una vez en el aire).
Altitude: Altitud. Los vuelos IFR normalmente utilizan niveles de vuelo (FL). Sin embargo, en trayectos cortos, el avión puede permanecer por debajo de la altitud de transición. En este caso, se usanm altitudes, no FL. El nivel elegido en este caso es 350 (FL 350). Si se permanece por debajo de la altitud de transición, debería introducirse, por ejemplo, 6000, sin mencionar FL delante del número. Ver L5-Altimetría para detalles sobre la altitud de transición.
Routing: Ruta. Aquí es donde se introduce la ruta que se pretende seguir. En vuelos IFR, sew siguen aerovías, determinadas por ayudas o intersecciones. No hay necesidad de volver a introducir los aeropuertos de salida y llegada. BARSO, OKTET y FLORA son interseccionesare. TDP, PAS, EPL, DIK y LNO son VOR o VOR/DME.
Nota : en esta ruta, se supone que se utiliza la SID OKTET 7E o 7M SIDs. Sin embargo, se acuerdo con la pista en uso, podemos recibir instrucciones para utilizar otra SID. En relación al tráfico en la zona, se pueden producir cambios en el plan de vuelo. A veces, el controlador nos puede autorizar a continuar según el plan de vuelo (CAF = cleared as filed). En este caso, se utilizará la ruta del plan de vuelo y se ascenderá a la altitud planeada.
Destination: Destino. Código ICAO del aeropuerto de destino.
Time enroute: Tiempo en ruta. Duración estimada del vuelo.
Remarks: Comentarios. Aquí se pueden incluir comentarios útiles para el ATC. En este caso no hay ninguno. Se podría haber puesto que se tienen cartas abordo (o no)...
Si quiere que su avión no sea considerado como aprobado para operaciones RVSM, indique NO-RVSM en este campo. Si no se especifica lo contrario, el avión se considerará como aprobado para operaciones RVSM. Ver L7-RVSM-MNPS para más detalles.
Si se pierde, o no está seguro de cuál es su posición, puede pedir ayuda al ATC. Si no está muy ocupado, seguro que se la prestará.
Fuel on board: Combustible abordo. Aquí se indican las horas que puede volar con el combustible cargado abordo. En este momento, este dato no es relevante.
Alternate airport: Aeropuerto alternativo. En este campo se especifica el aeropuerto alternativo al que se dirigiría si no puede aterrizar en el de destino por cuestiones meteorológicas, por ejemplo.
En el resto de campos anotará su nombre y apellido/s, aeropuerto en que está su base y número de pasajeros virtuales abordo.