Manuales
  Atis
 

ATIS significa Automatic Terminal Information Service (Servicio de Información Terminal Automático).

 

Un ATIS es la emisión contínua grabada en un área de gran actividad seleccionada. Su objetivo consiste en mejorar la eficacia del controlador y mitigar la congestión de la frecuencia a partir de la transmisión repetitiva y automatizada de la información más esencial. La información es contínuamente difundida por una radiofrecuencia diferenciada de VHF o por la parte de voz de una radioayuda local. Las transmisiones de ATIS se preparan para ser audibles a un máximo de 60 NM del emplazamiento del ATIS y hasta una altitud máxima de 25.000 pies AGL. En la mayoría de los emplazamientos la señal del ATIS se puede recibir en la superficie del aeropuerto, pero las condiciones locales pueden limitar la distancia y/o la altitud de la recepción del ATIS.

La información del ATIS incluye la hora del último reporte meteorológico, techo de nubes, visibilidad, las obstrucciones a la visibilidad, temperatura, punto de rocío (si está disponible), dirección del viento (magnética), y velocidad, calado del altímetro, otras observaciones pertinentes, llegada instrumental y pista en servicio. El techo/condiciones de cielo, la visibilidad, y las obstrucciones a la visibilidad se pueden omitir en el mensaje ATIS si el techo está por encima de 5.000 pies y la visibilidad es de más de 5 millas. La pista de salida será dado solamente si es diferente de la de llegadas excepto en las localizaciones que tienen un ATIS separado para la salida. El mensaje puede incluir la frecuencia y las instrucciones apropiadas para que las llegadas VFR hagan el contacto inicial con control de aproximación. Los pilotos de las aeronaves que llegan o que salen del área de la terminal pueden recibir el mensaje contínuo del ATIS cuando las tareas en cabina no son especialmente estresantes y escucharlo tantas veces como deseen. El mensaje ATIS será actualizado cuando se reciba un nuevo reporte meteorológico oficial, generalmente cada hora. Una nueva grabación también será generada cuando haya un cambio en otros datos importantes tales como el cambio de las pistas en servicio, aproximación instrumental activa, etc.

EJEMPLO EN INGLÉS:
Dulles International information Sierra. 1300 zulu weather. Measured ceiling three thousand overcast. Visibility three, smoke. Temperature six eight. Dewpoint four three.  Wind three five zero at eight. Altimeter two niner niner two.
ILS runway one right approach in use. Landing runway one right and left.
Departure runway three zero. Armel VORTAC out of service. Readback of all runway hold instructions is required.  Advise you have information Sierra.

Los pilotos deben escuchar el mensaje ATIS siempre que el mismo se encuentre operando.

Los pilotos deben comunicar al controlador en el contacto inicial que han recibido el mensaje ATIS repitiendo la palabra del código alfabético añadida al mensaje.

EJEMPLO: "Información Sierra a bordo".

Cuando un piloto colaciona haber recibido el mensaje ATIS, los controladores pueden omitir los elementos contenidos en el mensaje si están actualizados.

Si las condiciones cambian rápidamente serán publicadas por el ATC y el ATIS contendrá palabras tales como:

EJEMPLO: "Último techo/visibilidad/altímetro/viento (otras condiciones) serán informadas por el controlador de aproximación/torre".

NOTA: La ausencia de un techo y/o la visibilidad en el ATIS indica una condición del cielo o un techo de 5.000 pies o mayor y de la visibilidad de 5 millas o más. Una observación se puede hacer en el mensaje, “el tiempo es mejor de 5000 y 5”.

Los controladores informarán acerca de la información pertinente a los pilotos que no acusen recibo de un mensaje ATIS o que acusen recibo de un mensaje que no esté actualizado.

Para servir a aeronaves con frecuencias limitadas, las FSS están equipadas para transmitir en la frecuancia omnidirecional de la mayoría de los VOR de ruta que son usados como ATIS con salida de voz. Estas comunicaciones interrumpen el servico de difusión del ATIS. A los pilotos de las aeronaves equipadas para recibir en otras frecuancias FSS se les anima a hacerlo, de manera que estas transmisiones inválidas se mantengan en un absoluto mínimo

Mientras que es una buena práctica que los pilotos hagan uso del mensaje ATIS allá donde esté disponible, algunos pilotos utilizan la frase “tengo números” ("have numbers") en comunicaciones con la torre de control. El uso de esta frase significa que el piloto ha recibido el viento, pista, e información del calado del altímetro SOLAMENTE y la torre no tiene que repetir esta información. No implica la recepción del mensaje ATIS y nunca debe ser utilizado con este propósito.

El mensaje ATIS se identifica por una letra que es válida hasta que se produce un cambio significativo (nueva pista activa, empeoramiento o mejora ostensible de la meteorología, fallo en alguna ayuda...). El primer ATIS del día se identifica como Información Alfa (INFORMATION ALPHA) (ver L1-Letterscod para los detalles de codificación de las letras). El segundo ATIS será Información Bravo, el siguiente Charlie, y así sucesivamente hasta llegar a Zulú. El siguiente sería Alfa de nuevo.

 

CONTENIDO (en la vida real):

 

Sólo hay un mesaje ATIS por aeródromo. Un ATIS no debe cubrir nunca varios aeródromos. Este mensaje lo graba habitualmente el controlador de rodadura y transmitido permanentemente en una frecuencia específica la cual se puede encontrar en las cartas de aproximación.

El mensaje contiene :

- Nombre del aeródromo, letra de identificación y hora (UTC).

- Procedimiento de aproximación en uso.

- Pista en uso y condiciones de la misma (en buen estado, en mal estado, mojada...).

- Nivel de transición.

- Cualquier información relevante (alert de pájaros, ayudas fuera de servicio...).

- Condiciones meteorológicas, incluyendo viento, visibilidad, techo, tipo de nubes, temperatura, punto de rocío y calado de altímetro (QNH).

- Meteorología significativa (lluvia, nieve...).

- Instrucciones específicas (como restricciones de velocidad); habitualmente, un ATIS finaliza con la frase "Advise controller you have information x at initial contact" (Notifique al controlador que tiene la información x en el contacto inicial). Esto avisa al controlador de que el piloto tiene la información ATIS adecuada.

 

Ejemplo :

 

This is Paris-Charles de Gaulle information Mike recorded at 1800 z.

Landing runway 27, departure runways 26R/26L.

Transition level 60.

Locator CGO unserviceable.

Wind 300°/9kt, visibility 10 km or more, CAVOK, temperature 24, dew point 11, QNH 1018.

Advise controller you have information Mike at initial contact.

 

Esta es la información Mike en Paris-Charles de Gaulle grabada a las 1800 z.

Pista para llegadas 27, salidas 26R/26L.

Nivel de transición 60.

El locator CGO está fuera de servicio.

Viento 300°/9nudos, visibilidad 10 km o más, CAVOK, temperatura 24, punto de rocío 11, QNH 1018.

Notifique al controlador que tiene información Mike en el primer contacto.

 

Nota: La traducción al castellano es meramente orientativa. El ATIS siempre se da en inglés incluso en aeródromos españoles.

 

CONTENIDO (Ivac):

 

En el mundo virtual, las cosas son diferentes y han debido adaptarse.

Al contrario que en la vida real, CADA controlador elabora su propio ATIS y lo transmite vía texto :

- en Ivap, cada vez que un piloto selecciona una dependecia en ATC directory.

- cuando lo solicita un piloto o un controlador tecleando .atis XXXX_XXX en la ventana de diálogo de Ivap o Ivac (por ejemplo .atis LEMD_APP).

El contenido también es diferente. Como consecuencia del manejo automático por parte de Ivap de los canales de Teamspeak, la primera línea del ATIS debe ser la dirección IP de TS del controlador (ver L1-TS2 para más detalles sobre RW). El contenido tampoco es el mismo para todas las dependencias.

 

DEL - GND - TWR - APP :

- Servidor IVAO de Teamspeak y nombre del canal  (es.ts.ivao.aero/LEMD_APP).

- Letra de identificación y hora (UTC): (This is Madrid Approach information INDIA recorded at 0244Z).

- Pista en uso (Landing rwy 33L / Take-off rwy 36L)

- Nivel de transición/Altura de transición (TL FL070 / TA 6000ft).

- Meteo (LEMD 272230Z 35006KT 9999 FEW040 15/12 Q1027 NOSIG)

- Instrucciones específicas (si hay alguna, como restricción de velocidad o procedimientos de abatimiento de ruido).

 

CTR - FSS :

En la vida real, las dependencias CTR no tienen mensaje ATIS. En Ivac, se adapta el mensaje ya que un controlador de CTR puede tener que manejar aeronaves llegando o saliendo de aeródromos no controlados dentro de su área de responsabilidad. Es prácticamente imposible facilitar el ATIS de todos esos aeródromos, con lo cual, la información ATIS de una dependencia de CTR debería ser :

- Servidor IVAO de Teamspeak y nombre del canal  (es.ts.ivao.aero/LEMD_APP).

- Posición ATC / Nivel de Transición / Altura de Transición (Madrid Radar/ TL FL140 / TA13000ft)

- Instrucciones específicas (si hay alguna, como restricciones de velocidad).

Los pilotos conseguirán la información meteorológica de su destino a través del ATIS del controlador de destino, a si están en una zona no controlada, utilizando el ACARS del Ivap par conseguir el METAR en destino (ver el manual del Ivap para el uso del ACARS) y L1-MetarSpeci para obtener detalles acerca de los mensajes METAR).

 

CREACIÓN DEL ATIS EN IvAc:

 

- Hacer click (botón izquierdo del ratón) en el botón ATIS en la parte superior de la pantalla.

- Rellenar todos los espacios requeridos.

- Chequear el ATIS con atención y clickar en OK para publicar el ATIS.

 

El ATIS está disponible para cualquier piloto/controlador (no olvidarcrear el canal de voz en Teamspeak en este momento).

 

Comprobar regularmente (al menos cada hora) el METAR y cambiarlo cuando sea necesario (la letra identificadora cambia automáticamente cuando se realiza un cambio u cuando se actualiza el METAR). Si un piloto informa que tiene la información M cuando es la N la actual, hay que informar al piloto de los cambios acaecidos de M a N.

Al crear el mensaje:

No es necesario incluir el nombre o la categoría (esto se puede encontrar en la página network de IVAO o en Ivae).

Tampoco se hará referencia a que se trate de una sesión de entrenamiento (si es así, se debería incluir una T en el indicativo, por ejemplo LFPG_T_APP).

Es mejor no añadir nada más de lo mostrado en los ejemplos. Hay que procurar hacer el ATIS lo más corto posible.

 
  Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis